Noticias
3 de abril de 2023
Recuerde que si va a realizar una factura CFDI 4.0 para el RFC: XAXX010101000 de una nota de venta (o varias) pero sin ser global:
1. La razón social debe ser: VENTA AL PUBLICO EN GENERAL (no ponga PUBLICO EN GENERAL).
2. El RFC: XAXX010101000
3. El código postal debe ser igual al del emisor.
4. El régimen fiscal debe ser 616 (Sin obligaciones fiscales).
5. El uso del CFDI debe ser S01 (Sin efectos fiscales).
29 de marzo de 2023
El próximo 1 de abril 2023 será obligatorio usar CFDI 4.0. Para los usuarios que no han activado esta versión les sugerimos hacerlo a la brevedad posible. Gracias.
2 de octubre de 2022
Ya se encuentra en el FTP de JOA las versiónes de CAJAWI que permiten emitir CFDI 4.0 de anticipos. Solicite la contraseña de actualización en el área de soporte de JOA.
ACTIW5606 PNEG
ACTIW5607 INTER
ACTIW5608 STD
ACTIW5909 STD TOUCH
8 de junio de 2022
El día de hoy, el SAT informa que la entrada en vigor de CFDI 4.0 de forma obligatoria será el 1 de enero de 2023. Sugerimos a todos nuestros usuarios que den paso al CFDI 4.0 de acuerdo a sus planes de trabajo y que solo en casos de que algún cliente no tenga su constancia de situación fiscal a la mano, se regrese temporalmente a CFDI 3.3 para emitir la factura de un caso particular e inmediatamente se reactive CFDI 4.0 para ir acostumbrando tanto a clientes como al personal de sus empresas de esta nueva versión de factura CFDI 4.0.
El fundamento de esta noticia lo encuentran en:
https://www.gob.mx/sat/prensa/el-sat-informa-que-la-entrada-para-la-nueva-factura-electronica-4-0-sera-prorrogada-hasta-el-1-de-enero-de-2023-017-2019?idiom=es
6 de junio de 2022
A partir de ACTIW5545, al realizar las facturas globales en CAJAWI, las notas de venta del período para el que se realizó la factura global quedan marcadas como facturadas (FACTURADO=CANTT) y con el campo ULTUUID con el valor del UUID de la factura global.
De esta forma, si tiene necesidad de realizar una factura de una nota de venta que ya está en una global realizada con una versión desde ACTIW5545 todo sucederá correctamente. Es decir, podrá cancelar la factura global del período en cuestión en el que se realizó la factura global con una versión desde ACTIW5545, emitir la factura individual y aparecerá con factura relacionada la última global y tipo de relación 04 y después podrá emitir nuevamente la factura global para el período al que pertenecía la global que canceló, la cual tendrá factura relacionada la factura global anterior y el tipo de relación 04.
Sin embargo, si tiene necesidad de realizar una factura de una nota de meses anteriores, con los cuales generó la global con una versión anterior a ACTIW5545, entonces deberá llamar al área de soporte de JOA para pedir apoyo para que las notas de venta se marquen con el campo ULTUUID con el valor de la UUID de la global del período a considerar y el campo facturado se grabe con el valor de CANTT, ANTES DE CANCELAR LA GLOBAL Y EMITIR LA FACTURA DE LA NOTA DE VENTA DEL MES ANTERIOR Y ANTES DE REHACER LA GLOBAL.
Gracias.
26 de mayo de 2022
Para los asistentes al evento del día de hoy, aquí la liga de las diapositivas.
https://prezi.com/view/roBzCk27V5FSSkJyns2a/
11 de mayo de 2022
En las versiones ACTIW5545 a ACTIW5548, el día de hoy reemplazamos EXES1CAJAWI.EXE ya que se modificó la representación impresa del CFDI 4.0 en ticket. Si ya había actualizado con alguna de estas versiones, bastará que reemplace el CAJAWI.EXE correspondiente después de descomprimirlo.
Gracias.
6 de mayo de 2022
El día de hoy liberamos las versiones:
ACTIW5545 PEQUEÑOS NEGOCIOS
ACTIW5546 INTERMEDIA
ACTIW5547 ESTÁNDAR
ACTIW5548 ESTÁNDAR TOUCH
1. se hacen ajustes a la factura CFDI 4.0 global en el sentido de que los campos base para el nodo TotalImpuestosTrasladados corresponda a los campos base de cada concepto.
2. Se terminan las pruebas para la cancelación de facturas de meses pasados, emisión de facturas de notas de venta de meses pasados (con el cfdi relacionado la última global y el tipo de relación 04) y la emisión de la nueva factura global (con el cfdi relacionado la última global y el tipo de relación 04).
3. Se incorpora en el catálogo del SAT de régimen fiscal a: Regimen Simplificado de Confianza y se eliminan los que dejaron de usarse.
Las versiones se encuentran en el ftp de JOA (entrar con el explorador de archivos a: ftp://200.194.5.74 con usuario: anonymous y contraseña: anonymous).
Llame al área de soporte para recibir contraseñas si su póliza de soporte está vigente.
5 de mayo de 2022
Pedimos a todos nuestros clientes nos envíen su constancia de situación fiscal. Esta nos servirá para poder generar sus próximas facturas, considerando los nuevos requerimientos por parte del SAT para CFDI 4.0
Gracias.
22 de abril de 2022
El día de hoy liberamos las versiones:
ACTIW5533 PEQUEÑOS NEGOCIOS
ACTIW5534 INTERMEDIA
ACTIW5535 ESTÁNDAR
ACTIW5536 ESTÁNDAR TOUCH
Con modificaciones en el XML (se corrige problema de redondeo en la base de los TRASLADOS) al facturar con un solo concepto y hemos cambiado la leyenda principal de PDFCFDI.EXE para que diga 3.3 y 4.0 (ya que sirve para ambos esquemas dependiendo de si ya activó 4.0 o aún sigue en 3.3).
Las versiones se encuentran en el ftp de JOA (entrar con el explorador de archivos a: ftp://200.194.5.74 con usuario: anonymous y contraseña: anonymous).
Llame al área de soporte para recibir contraseñas si su póliza de soporte está vigente.
21 de abril de 2022
El día de hoy liberamos las versiones:
ACTIW5528 PEQUEÑOS NEGOCIOS
ACTIW5529 INTERMEDIA
ACTIW5530 ESTÁNDAR
ACTIW5531 ESTÁNDAR TOUCH
Con modificaciones en el PDF 4.0, modificaciones en facturas individuales cuando se factura con un solo concepto y hemos agregado PDFCFDI.EXE 4.0.
Las versiones se encuentran en el ftp de JOA (entrar con el explorador de archivos a: ftp://200.194.5.74 con usuario: anonymous y contraseña: anonymous).
Llame al área de soporte para recibir contraseñas si su póliza de soporte está vigente.
11 de abril de 2022
Hemos liberado el día de hoy las versiones que tienen CFDI 4.0 para CFDI ingresos, CFDI egresos, CFDI global.
Las versiones se encuentran en el ftp de JOA (entrar con el explorador de archivos a: ftp://200.194.5.74 con usuario: anonymous y contraseña: anonymous). Las carpetas por versión son:
ACTIW5518 – Pequeños Negocios
ACTIW5519 – Intermedia
ACTIW5520 – Estándar
ACTIW5521 – Estándar Touch
Llame al área de soporte para recibir contraseñas si su póliza de soporte está vigente.
Asimismo, le comentamos no olvidar enviar su nuevo formato de alta para excluir el régimen de capital de su empresa, antes de migrar a CFDI 4.0.
Siendo esta semana santa con días no laborables, sugerimos descargar la versión y emitir CFDI de pruebas y montarla hasta el lunes 18 de abril 2022.
9 de marzo de 2022
Respecto a CFDI 4.0 comentamos lo siguiente: estamos encontrando en algunos casos que los CFDI generados en versión 4.0 no están apareciendo en el buzón fiscal del emisor. Entendemos que el SAT sigue estabilizando sus sistemas y entendemos que por este tipo de eventos el SAT modifica el período de convivencia de CFDI 3.3 y CFDI 4.0 hasta el 30 de junio de 2022. Seguiremos monitoreando este suceso.
27 de enero de 2022
Como muchos de ustedes sabrán, de acuerdo a los nuevos cambios publicados el 26 de enero de 2022 por el SAT, de acuerdo con el artículo 29-A fracción I y IV de CFF los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) en su versión 4.0, deberán contener como requisito el nombre o razón social tanto del emisor como del receptor, según aparece en la CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL, excluyendo el régimen de capital. Por ejemplo: J.O.A. COMPUTACIÓN debería excluir S.A. de C.V..
Por lo anterior, como un criterio de anticipación a que liberemos las nuevas versiones de nuestros sistemas, en los que podrán emitir CFDI 4.0, envíen a JOA Computación (correo de ventas@joacomputacion.com) sus nuevos FORMATOS DE AUTORIZACIÓN con este cambio en la razón social de sus empresas. Esto es debido a que, cuando se genera un CFDI en nuestros sistemas, se toma como base la razón social del formato de autorización, en el campo emisor de un CFDI.
Además de eliminar el régimen de capital, les pedimos que se aseguren que quede escrita la razón social exáctamente como debe aparecer (entendemos que es como aparece en su constancia de situación fiscal).
Una vez que hayamos hecho el cambio en nuestras bases de datos, con su razón social verificada, deberán desautorizar los sistemas y volverlos a autorizar.
Gracias.
4 de enero de 2022
Las formas para cancelar CFDIs han cambiado. Puede leer las reglas 2.7.1.34 y 2.7.1.35 de la resolución miscelánea fiscal para 2022 publicada el 27 de diciembre de 2021 en el diario oficial de la federación.
En atención a estas reglas, hemos liberado la versión ACTIW5491 del sistema InteRest(mr), en la que se previene un mejor manejo de facturas canceladas. En particular, el establecer manualmente que un CFDI de ingresos ha sido cancelado ante el Sat, previa aceptación del receptor del CFDI.
Además, se podrán limitar las funciones de cajeros en la cancelación de facturas, de tal forma que las áreas administrativas tengan pleno control de las facturas vigentes y canceladas.
Si tiene usted su póliza vigente, puede descargar la versión ACTIW5491 de InteRest(mr) – CAJAWI, solicitando en el área de soporte la contraseña respectiva.
4 de enero de 2022
El pasado día 1 de enero de 2022 entró en vigor la nueva versión de CFDI 4.0.
Durante el período de transición, que va desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de abril de 2022, la versión 3.3 convivirá con la 4.0. (El fundamento de esto es el artículo décimo séptimo transitorio de la resolución miscelánea fiscal publicado el 27 de diciembre de 2021).
A partir del 1 de mayo de 2022 solo existirá la versión CFDI 4.0
J.O.A. Computación pondrá a disposición de nuestros clientes, durante el mes de enero y febrero de 2022, las versiones de nuestros sistemas que permitan emitir CFDI 4.0 para que oportunamente realicen las actualizaciones correspondientes.
9 de noviembre 2021
Ante el reciente anuncio de la autoridad fiscal sobre la nueva versión 4.0 del CFDI, JOA Computación ofrecerá como fecha de entrega de las nuevas versiones de nuestros productos, que implican facturación CFDI, dos semanas después de que el SAT publique la guía de llenado de CFDI 4.0. Favor de estar atentos en esta página de noticias.
3 de abril 2021
La actualizaciones de Windows 10 y Windows Server del 9 al 15 de marzo de 2021 provocaron que, al imprimir reportes con gráficos, los gráficos aparezcan en color negro sólido. Específicamente en los CFDI, al generar el PDF, el QR aparece como un cuadro de negro sólido en las aplicaciones de JOA.
La solución que ofreció Microsoft fue instalar la actualización KB5001648 . Esto, en Windows en CONFIGURACIÓN-ACTUALIZACIÓN Y SEGURIRAD-WINDOWS UPDATE-En el área de ACTUALIZACIONES OPCIONALES se encontrará el vínculo para descargar e instalar esta actualización.
Para más información consulte la siguiente liga de Microsoft sobre el problema y la actualización.
https://support.microsoft.com/es-es/topic/18-de-marzo-de-2021-kb5001648-compilaci%C3%B3n-del-sistema-operativo-18363-1443-fuera-de-banda-e843b94e-c4ca-4ab6-ae4d-250f07a37bf1
15 de octubre 2020
El día de ayer nos informó EDIMEX que se requiere cambiar la ruta hacia el servidor de timbrado. Hemos hecho el cambio y está disponible. en la zona de DESCARGAS de la página de JOA, CARPETA EDIMEX. Si su empresa timbra con este PAC descargue los archivos ahí mencionados y siga las instrucciones mencionadas en el archivo LEERME.
8 de enero 2020
Recibe pedidos de Rappi, ya puede recibir directamente los pedidos en el sistema InteRest(mr) sin pasar por la tablet. Pregunte por esta solución.
6 de enero 2020
Les deseamos Feliz 2020 a todos nuestros clientes.
Empezamos este año con una nueva noticia. Ya puede validar si sus proveedores están en la lista negra del SAT. Las versiones ACTIW5247 a ACTIW5250 de InteRest(mr) le permiten controlar esta funcionalidad en el módulo de control de Inventarios.
25 de abril 2019
A continuación encontrará la liga actualizada al portal del SAT en la que se encuentran los documentos vigentes relativos a la factura electrónica
http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/Anexo_20_version3.3.aspx
27 de febrero 2019
El día de hoy nos informó EDIMEX que se requiere cambiar la ruta hacia el servidor de timbrado. Hemos hecho el cambio y está disponible en la zona de DESCARGAS de la página de JOA, carpeta EDIMEX. Los usuarios que timbren con este PAC deberán instalar estos archivos siguiendo las instrucciones que se indican en el archivo LEERME.
31 de enero de 2019
Detectamos un error en el procedimiento de cancelación de facturas ante el SAT cuando se usa el PAC Edicom. Se usaba el RFC equivocado del EMISOR y en algunos casos mostraba NO ENCONTRADO. Se corrige en las versiones ACTIW5138 a ACTIW5141.
(puede descargarlas de la sección de descargas de la página de JOA y pedir la contraseña para descomprimirlas en nuestros teléfonos de soporte).
14 de enero de 2019
Se generaron actualizaciones de CAJAWI-COMANDA-INTEREWI: ACTIW5133 – ACTIW5136: (puede descargarlas de la sección de descargas de la página de JOA y pedir la contraseña para descomprimirlas en nuestros teléfonos de soporte). Esta actualización incluye:
1. El manejo de memoria que se puso en la actualización del 4 de enero para CAJAWI, ya se incorporó para INTEREWI
2. Corrección de error en el paso20 de valida – ventas.
3. Corrección de error en el correo al enviar ventas al cierre de turno.
4. Para los usuarios con MS-SQLServer, se cuenta con la opción del envío de cada revisión de consumo a SQL Server.
5. Errores menores son corregidos.
4 de enero de 2019
Se generaron las actualizaciones de CAJAWI-COMANDA: actiw5128 a actiw5131 (para las diversas versiones) con los siguientes cambios (puede descargarlas de la sección de descargas de la página de JOA y pedir la contraseña en nuestros teléfonos de soporte).
1. Corrige alineación de facturas en el archivo PDF bajo ciertas activaciones.
2. Permite no redondear el sobreprecio aplicado a salones (si es que activó sobreprecio en salones: UTILERÍAS-MDGP-4R: OPERACIÓN DEL PUNTO DE VENTA 19-“APLICA SOBREPRECIO INDICADO EN SALONES”, ahí mismo puede activar: “NO REDONDEA EL SOBREPRECIO DE SALONES”).
3. Los usuarios que usen el PAC EDICOM, podrían permitir a los cajeros el cancelar las facturas, siempre y cuando se tenga prevista la cancelación de facturas directamente en el PAC (UTILERÍAS-MDGP-37: DE LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET 1- “CANCELA AUTOMÁTICAMENTE CON EL PAC AL CANCELAR DESDE INTEREST(mr)”) ya que esto valida los requisitos fiscales para poder cancelar una factura y que el estado de la factura sea “VIGENTE” y el estado de cancelación de la factura sea “CANCELABLE SIN ACEPTACIÓN”. Además, debe activar que los cajeros puedan cancelar facturas (UTILERÍAS-MDGP-4S:OPERACIÓN 20-“CAJERO PUEDE CANCELAR CFDIS”). Si no activa esto y tiene activado el reemplazo rápido de usuario para funciones exclusivas de gerente y supervisor, entonces, cuando un cajero intente cancelar un CFDI, se le pedirá la clave del gerente o supervisor y después de validarla, la clave activa seguirá siendo la del cajero.
4. En MS-Windows 10 Professional, al generar el PDF de una factura, se llega a presentar el problema de que aparece el mensaje “NOT ENOUGH MEMORY FOR FILE MAP”. Para ello, puede activar en UTILERÍAS-MDGP-4S:OPERACIÓN 20-“OPTIMIZA USO DE MEMORIA AL ENTRAR AL PROGRAMA”. Además, sugerimos que use PDFCREATOR 1.7.3.
21 de diciembre de 2018
Respecto a cancelación de facturas con el PAC EDICOM y aspectos relativos a CFDI PAGOS:
1. Como la validación del estado de cancelación de una factura se hace directamente en el SAT (el que esté “Vigente” y sea “Cancelable sin aceptación”, es decir que su monto es menor a 5,000 o que siendo mayor a 5,000 no han pasado 72 horas hábiles o bien que ya se tiene la autorización para cancelación por parte del receptor), entonces consideramos que algunos de los usuarios de InteRest(mr) prefieren que no se llame a un supervisor o gerente para autorizar la cancelación y el propio cajero pueda hacerlo a través del sistema. Esto es activable en la nueva versión mencionada abajo.
2. Detectamos que algunos (pocos) usuarios que usan al PAC EDICOM, tienen problema al cancelar facturas. Modificamos el método de cancelación para lo cual se debe actualizar CAJAWI y EDICOM1CANVFP9.EXE.
3. Por los puntos anteriores, modificamos la rutina CANCELACFDI.EXE que permite cancelar ante el SAT facturas que aparecen canceladas en el sistema InteRest(mr) y no están canceladas ante el SAT. (Puede correrse si tiene duda, para un período en particular, para obtener el acuse de cancelación por parte del SAT y quedará grabado en las bases de datos de InteRest(mr) dicho acuse si no estaba).
4. Las actualizaciones que están disponibles para esto:
ACTIW5122 – PEQUEÑOS NEGOCIOS
ACTIW5123- INTERMEDIA
ACTIW5124- ESTÁNDAR
ACTIW5125- ESTÁNDAR TOUCH
Llame a JOA para pedir la contraseña de la actualización correspondiente.
29 de noviembre de 2018
Para ayudar en la administración de la cancelación de CFDIs, hemos incorporado al sistema InteRest(mr) con el PAC EDICOM, la posibilidad de que una factura se cancele en el SAT si esta tiene el estado: CANCELABLE SIN AUTORIZACIÓN.
De esta forma, la validación de que si han pasado 72 horas (hábiles) y es de más de 5,000 pesos, será realizada por el SAT.
Esperamos recibir la documentación técnica del PAC EDIMEX para liberar en breve una versión similar.
La rutina CANCELACFDI.EXE podrá cancelar de forma automatizada las facturas en el SAT que están canceladas en InteRest(mr) y no están canceladas en el SAT. Se incluye en esta versión.
Las actualizaciones que respaldan lo dicho aquí son:
ACTIW5109 – ESTÁNDAR TOUCH
ACTIS5110 – ESTÁNDAR
ACTIW5111 – INTERMEDIA
ACTIW5112 – PEQUEÑOS NEGOCIOS
Llame a JOA para pedir la clave de cada versión.
1 de noviembre de 2018
El día de hoy entran en vigor las reglas para la cancelación de CFDIs. En el sistema InteRest(mr) hemos incorporado que si un CFDI tiene más de 72 horas elaborada y es por más de $5,000.00, entonces sólo un usuario con nivel 8 ó 9 podrá llevar a cabo la cancelación. Esto dará oportunidad de que se cumplan los requisitos del SAT, algo que muy probablemente un cajero no tendrá la información necesaria para saberlo.
Las actualizaciones que previenen esto son:
ACTIW5099 – PEQUEÑOS NEGOCIOS
ACTIW5100 – INTERMEDIA
ACTIW5101 – ESTÁNDAR
ACTIW5102 – ESTÁNDAR TOUCH
Llame a JOA para solicitar la contraseña de la versión correspondiente.
9 de octubre de 2018
Hoy generamos una nueva versión de InteRest(mr) – CAJAWI con cambios en la generación de CDFI con complemento de pagos. Lo pueden encontrar en la zona de DESCARGAS de esta página. Las versiones son:
ACTIW5085 Pequeños Negocios
ACTIW5086 Intermecia
ACTIW5087 Estándar
ACTIW5088 Estándar Touch
Para obtener la contraseña y así poder descomprimir el archivo le invitamos a que llame a JOA COMPUTACIÓN para que se la proporcionemos.
Esta actualización cuenta con los siguientes cambios y correcciones:
1. Corrección. Al facturar un Pago (Complemento de Pago), permitía facturar el mismo pago en varias ocasiones.
2. Corrección. En la ventana de generar CFDI con el complemento del pago, el sistema permitía emitir varios CFDIs del mismo pago.
3. Cambio. Ahora, al momento de generar el CFDI con complemento de pago, el sistema permite indicar manualmente la fecha y hora de la recepción del pago.
4. Cambio. La pantalla que muestra los CFDIs con el método de pago PPD, para captura de pagos y elaboración de CFDI con complemento de pago, ahora muestra también las notas de venta que ampara la factura original.
5. Cambio. En la ventana de cancelación de CFDIs con complemento de pago, ahora se muestran las notas de venta que ampara la factura original.
6. Cambio. Permite generar un CFDI de Pago que incluya varias facturas.
5 de septiembre 2018
Tenemos conocimiento de que se experimentaron problemas en el SAT para timbrar facturas CFDI desde el sábado 1 de septiembre de 2018. En el caso de JOA esto afectó a clientes que usan el servicio de timbrado de Edimex. Se modificó el servidor hacia el cual apunta el servicio de timbrado y para ello cambiamos el ejecutable Edimex1.exe. Puede descargar de la zona de DESCARGAS de esta página, en la carpeta EDIMEX, el archivo Edimex1.exe. No olvide ponerlo con el nombre Edimex3.exe en C:\ y con el nombre original (Edimex1.exe) en la carpeta donde ejecuta el programa, usualmente C:\INTEREWI.
4 de septiembre 2018
El SAT extiende la fecha de obligatoriedad de las políticas de cancelación de CFDI al 1 de noviembre 2018. Consulta la página del SAT para más detalles.
21 de agosto 2018
1. ¿Estás preparado para emitir CFDI con complemento de pago? Entran en vigor el 1 de septiembre de 2018.
Cuando un cliente te haya hecho pagos en parcialidades o diferido, deberás emitir CFDI con complemento de pago por los pagos recibidos. El sistema InteRest(mr) está listo. Asegúrate de contar con la actualización correspondiente.
2. Octubre, noviembre y diciembre, suelen ser meses muy activos en los restaurantes en cuanto a eventos se refiere. Muchos clientes solicitan facturas por el anticipo de sus eventos. InteRest(mr) está listo para emitir CFDI por anticipos (estos sólo se emiten cuando no se conoce el bien o el importe definitivo a facturar). Asegúrate de contar con la actualización correspondiente.
3. Nos vemos en ABASTUR 2018 en el stand 1800. Nos va a dar mucho gusto saludarte. Si no cuentas con registro y eres cliente nuestro, por favor llama para que te otorguemos un pase de cortesía.
Del 28 al 31 de agosto de 2018
De 10:00 a 19:00 horas
Centro Citibanamex atrás del Hipódromo de las Américas.
7 de junio 2018
En virtud de que todavía algunos de nuestros clientes tienen la duda de que si en la factura global se debe o no desglosar todos los conceptos, hacemos las siguientes puntualizaciones:
1. La guía de llenado del CFDI 3.3 publicada por el SAT, en su especificación para la factura global, aclara que se debe poner en cada concepto los datos de cada nota de venta incluída en la facture global. Se muestra un ejemplo en la guía de llenado en el que nos hemos basado para el armado para las facturas globales emitidas por nuestros sistemas. Para seguir este criterio, NO active la opción “un solo concepto” en la factura global. (Esta es la opción recomendada por JOA).
2. Para quien opine que la guía de llenado del SAT no es un documento oficial y desee hacer facturas globales con un solo concepto, ACTIVE la opción “un solo concepto” en la factura global.
16 de mayo 2018
El próximo 1 de julio de 2018 se aplica la nueva política de cancelación de CFDI anunciada con anterioridad por el SAT.
En el caso de restaurantes y hoteles, que usen los sistemas de JOA, esto nos impacta de la siguiente forma:
1. No se puede cancelar una factura (que cumpla ciertos requisitos, ver abajo) si el receptor no acepta la cancelación.
2. La comunicación de petición de cancelación y la aceptación de la misma, se realiza a través del buzón fiscal (o buzón tributario) del los contribuyentes involucrados.
3. Una vez realizada una petición de cancelación de factura a través del buzón fiscal, el receptor del CFDI cuenta con un plazo de 72 horas para responder afirmativa o negativamente dicha solicitud, a través del mismo buzón fiscal. En caso de no responder, se considera aceptada la solicitud de cancelación.
4. Se entiende como causas de cancelación de una factura:
- La factura no fue pagada
- Errores en la factura
5. Existen casos en que el contribuyente EMISOR puede cancelar una factura de forma unilateral sin requerir la aceptación por parte del RECEPTOR:
- Si la factura tiene un importe igual o menor a cinco mil pesos
- Si la factura es de EGRESOS (también en casos de nómina, traslados, ingresos cuando el receptor es RIF, retenciones, otros, que no se contemplan en los sistemas de JOA)
- Si el CFDI es de información de pagos
- Cuando el receptor es con público en general (XAXX010101000)
- Cuando el receptor es un residente en el extranjero
- Cuando la cancelación se realice dentro de las 72 horas siguientes a la emisión del CFDI
Por la operación propia de un restaurante y hotel, por el momento, todas estas disposiciones deberán ser vigiladas manualmente. Anunciaremos por este medio alguna actualización que automatice alguna de las restricciones mencionadas.
9 de abril 2018
El PAC EDICOM anunció un cambio en el certificado SSL para conectar con ellos al momento de timbrado. Pensamos que esto no afectará a los sistemas de JOA en su procedimiento de timbrado. Hemos hecho una consulta a EDICOM para corroborar lo dicho. Esperamos respuesta en breve. En caso de requerir algún cambio, pondremos a disposición de ustedes, mañana por la mañana alguna modificación (sólo en caso de requerirse) del archivo EDICOM1.EXE.
14 de marzo 2018
1. El SAT está por publicar que el CFDI con complemento de pago entrará en vigor el 1 de septiembre de 2018. Sin embargo, en JOA estamos listos con el CFDI con complemento de pago y el CFDI de anticipos. La liga del SAT donde se informa esto:
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/Recepcion_de_pagos.aspx
2. Se tendrá una primera sesión explicativa para estas dos modalidades nuevas de CFDI por lo que tendremos un evento el próximo martes 17 de abril de 2018. En breve avisaremos del lugar del evento y su costo.
3. El código QR que aparece en la representación impresa (archivo PDF o impresión en ticket) de sus facturas CFDI debe permitir que, al escanearlo, lleve a la página del SAT en que se puede validar la vigencia de la factura que representa. Si esto no sucede, tal vez es porque tenga un archivo viejo. Puede probar el archivo GENQRCODE.EXE que se encuentra en la zona de descargas de la página de JOA en la carpeta GENQRCODEVER2.EXE (de fecha 14 de diciembre de 2017).
24 de noviembre 2017
El pasado 22 de noviembre, el SAT emitió un comunicado de prensa en el que se AMLÍA EL PLAZO PARA EL INICIO OBLIGATORIO DE CFDI 3.3. Será obligatorio a partir del 1 de enero de 2018.
En cuanto a los CFDI 3.3 con complemento de pagos serán obligatorios a partir del 1 de abril de 2018.
Hasta el 30 de junio de 2018, cualquier error en un CFDI 3.3 respecto a la clave del SAT del producto o servicio o unidad de medida, no será considerado infracción.
Para leer la nota completa favor de visitar:
https://www.gob.mx/sat/prensa/com2017_125
20 de noviembre 2017
Para facturar con el PAC EDIMEX se requiere descargar EDIMEX1.EXE y EDIMEX1.EXE.CONFIG que se encuentra en la zona de descargas de la página de JOA, en la carpeta EDIMEX y seguir las indicaciones del LEERME. Gracias.
17 de noviembre 2017
1. Los usuarios del sistema InteRest(mr) que se apoyen del PAC EDIMEX para el timbrado, podrán descargar la actualización correspondiente (ACTIW4928 a ACTIW4931 de acuerdo a la versión que requiera actualizar) de la zona de descargas de la página de JOA Computación. Si había descargado estas versiones grabadas el 8 de noviembre, le pedimos que descargue de la misma versión el EXES1.EXE (CAJAWI) y EXES4.EXE (COMANA) con fecha de hoy, 17 de noviembre de 2017.
2. De acuerdo al Artículo 39 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF), el plazo para timbrar una factura (entiéndase la factura global) ya no es de 72 horas sin o de 24 horas. Favor de tomarlo en cuenta y tomar las previsiones correspondientes.
8 de noviembre 2017
Generamos nuevas versiones para CAJAWI.EXE:
ACTIW4928 a ACTIW4931
Esta vez se requiere realizar DATA y COPIABASES. En esta versión hemos resuelto el caso en que la factura global CFDI 3.3 incluye notas con descuento al 100%.
Si había puesto versiones anteriores, recomendamos poner esta nueva versión.
8 de noviembre 2017
El SAT publicó una ayuda para poder asociar los platillos y subrecetas a las claves de productos y servicios, asi como a las unidades de medida de acuerdo al giro de cada empresa.
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/criterios_catalogo_productos_servicios.aspx
27 de octubre 2017
Con el fin de dar a conocer a nuestros usuarios las fechas de liberación de CFDI 3.3, se presenta la siguiente tabla:
1. InteRest(mr) – CAJAWI – CFDI 3.3. Ingresos y Egresos: Liberada la última versión el 18 octubre 2017
2. InteRest(mr) – CXC CLUBES – CFDI 3.3 Ingresos: Liberado 27 octubre 2017
3. InteRest(mr) – CAJAWI – CFDI 3.3 Complemento de Pagos: Por liberarse 7 noviembre 2017.
4. InteRest(mr) – Portales de facturación: Por liberarse 3 noviembre 2017.
5. JOAERP(mr): CFDI 3.3 Ingresos / Egresos 31 de octubre 2017
6. InteHotel(mr) – CFDI 3.3 Ingresos: Por liberarse 15 noviembre 2017.
Gracias.
18 de octubre 2017
Modificamos nuevamente las actualizaciones ACTIW4915 a ACTIW4918:
a. Se reemplazó el CAJAWI.EXE por lo que si ya había actualizado, basta sustituir el CAJAWI.EXE anterior por el nuevo.
b. Las contraseñas son las mismas
c. El cambio realizado consiste en la factura global. Se apega el XML a la guía de llenado de la factura global especificada por el SAT. Además, se encontró un error de precisión numérica en el sexto decimal en la suma del IVA de los conceptos.
11 de octubre 2017
Modificamos nuevamente las actualizaciones ACTIW4915 a ACTIW4918:
a. Se reemplazó el CAJAWI.EXE por lo que si ya había actualizado, basta sustituir el CAJAWI.EXE anterior por el nuevo.
b. Las contraseñas son las mismas
c. El cambio realizado consiste en que en las facturas de notas negativas (CFDI de egresos), el ajuste por redondeo estaba invertido y se hizo en forma negativa igual que el resto del CFDI.
28 de septiembre 2017
Modificamos nuevamente las actualizaciones ACTIW4915 a ACTIW4918:
a. Se reemplazó el CAJAWI.EXE por lo que si ya había actualizado, basta sustituir el CAJAWI.EXE anterior por el nuevo.
b. Las contraseñas son las mismas
c. El cambio realizado consiste en que incluimos la consideración de que en la factura global hubiera notas que hayan tenido un descuento al 100%.
26 de septiembre 2017
Modificamos las actualizaciones ACTIW4915 a ACTIW4918:
A. El inciso 3A de leerme 2 se copió en LEERME y se eliminó el archivo LEERME2.
B. Se incorpora un archivo adicional al inciso 3a del LEERME: msvcr100d.dll
22 de septiembre 2017
El día de hoy hemos puesto en la zona de descargas de la página (FTP) las actualizaciones de InteRest(mr) – Punto de venta (ACTIW4915 a ACTIW4918) con correcciones para la factura global en formato CFDI 3.3. Favor de preguntar por la contraseña de la versión que requiera para su negocio.
22 de septiembre 2017
Hemos puesto a disposición de todos los usuarios del sistema InteRest(mr) una presentación que les permitirá contar con una guía de los aspectos generales para la puesta en marcha de factura CFDI 3.3.
http://prezi.com/ktg7spnqnkxq/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
13 de septiembre 2017
Queremos invitar a los usuarios del sistema InteRest(mr) – CAJAWI (punto de venta), al desayuno que tendrá lugar en TOKS Insitu Santa Fe el próximo viernes 22 de septiembre de las 10:00 a las 13:00 horas, para abordar el tema de factura electrónica CFDI 3.3.
El objetivo de la reunión es identificar las acciones a llevar a cabo para una facturación exitosa mediante el sistema InteRest(mr) – CAJAWI – Punto de venta.
(En esta reunión no abordaremos el tema de ERP, Hoteles y Clubes. Tendremos otros medios para informar a este tipo de negocios).
Es prerrequisito de esta sesión el que los participantes conozcan los cambios fiscales que entrarán en vigor en diciembre de 2017 y en enero de 2018. No analizaremos estos cambios ya que hay abudante literatura al respecto. Esta sesión busca identificar cómo implementar los cambios que afectan a restaurantes a través del sistema InteRest(mr).
El costo de recuperación es de $220.00 por persona. Como el cupo es limitado, requerimos que reserve su lugar y, una vez que cuente con su número de reservación, realice su depósito y nos lo envíe. Solicite su factura a la recepcionista. Nos reservaremos el derecho de admisión exclusivamente a usuarios del sistema InteRest(mr) y que hayan cubierto la cuota de recuperación. Favor de llamar a los teléfonos de JOA Computación ((55)5813-0236, (55)5234-1682) para tramitar su asistencia.
Dirección de Toks Insitu Santa Fe:
Prolongación Vasco De Quiroga # 4001 Col. Santa Fe Cuajimalpa, Torre A – Consultorios Médicos, frente al Centro Médico ABC CDMX. Teléfono 55 2163 1303 / 2163 1487
Ubicación en Google Maps:
El restaurante cuenta con estacionamiento. El costo de este servicio no está incluido en el costo de recuperación.
Para visitantes foráneos, la zona de Santa Fe de la Ciudad de México cuenta con un número amplio de opciones de hospedaje. Sugerimos Hotel City Express Plus que se encuentra muy cerca del lugar del evento. Cobra $1,500.00 pesos habitación. Está ubicado en Juan Salvador Agraz # 69 Col. Zedec, Santa Fe, Ciudad de México, Teléfono: 55 5081 4750 / 5249 8050. Ubicación en Google Maps:
También sugerimos Hotel Santa Fe que se encuentra un poco más retirado del lugar del evento. Cobra $800.00 pesos habitación individual. Está ubicado en carretera México Toluca Km. 13.2 #1285, Álvaro Obregón, Lomas de Santa Fe, Lomas de Sta Fé, 01219 Ciudad de México, CDMX Teléfono: 55 5570 1320. Ubicación en Google Maps (Se muestra el hotel y el Vips de Plaza Lilas): https://www.google.com.mx/maps/place/Hotel+Santa+Fe/@19.3881472,-99.2401907,19.27z/data=!4m12!1m6!3m5!1s0x0:0x7193a06043d03409!2sVIPS+Lilas!8m2!3d19.3874859!4d-99.247877!3m4!1s0x0:0x7691a3a428a49c49!8m2!3d19.3882854!4d-99.2401899
28 de agosto 2017
Se encuentra en el FTP de JOA las actualizaciones
ACTIW4908-INTERMEDIA
ACTIW4909-PEQUEÑOS NEGOCIOS
ACTIW4910-ESTÁNDAR
ACTIW4911-ESTÁNDAR TOUCH
Conteniendo la versión que permite generar facturas CFDI versión 3.3.
Para los usuarios que asistieron al evento del 25 de agosto de 2017, queremos agradecer su asistencia y sus sugerencias. En particular aclaro los siguientes puntos que nos comprometimos a dar respuesta:
1. Todos los archivos necesarios para facturar en versión 3.3 se encuentran incluidos en las actualizaciones mencionadas anteriormente.
2. La factura global podrá ser realizada en los formatos: a. un sólo concepto, b. detallando todos los productos
3. Ni en la factura global ni en la factura individual se especifica la cuenta de pago ni los montos por forma de pago, en CFDI versión 3.3
4. Atendiendo a sus sugerencias, incorporaremos el CFDI de PAGO en CAJAWI, en los próximos días.
5. Realizaremos un nuevo evento para un nuevo grupo de usuarios que requieran capacitarse en factura CFDI versión 3.3 en el sistema InteRest(mr) el próximo 22 de septiembre. Avisaremos por este medio los detalles del mismo.
Gracias.
15 de agosto 2017
Queremos invitar a los usuarios del sistema InteRest(mr) – CAJAWI (punto de venta), al desayuno que tendrá lugar en Vips Plaza Lilas el próximo viernes 25 de agosto de las 10:00 a las 13:00 horas, para abordar el tema de factura electrónica CFDI 3.3.
El objetivo de la reunión es identificar las acciones a llevar a cabo para una facturación exitosa mediante el sistema InteRest(mr) – CAJAWI – Punto de venta.
(En esta reunión no abordaremos el tema de ERP, Hoteles y Clubes. Tendremos otros medios para informar a este tipo de negocios).
Es prerrequisito de esta sesión el que los participantes conozcan los cambios fiscales que entrarán en vigor en diciembre de 2017 y en enero de 2018. No analizaremos estos cambios ya que hay abudante literatura al respecto. Esta sesión busca identificar cómo implementar los cambios que afectan a restaurantes a través del sistema InteRest(mr).
El costo de recuperación es de $220.00 por persona. Como el cupo es limitado, requerimos que reserve su lugar y, una vez que cuente con su número de reservación, realice su depósito y nos lo envíe. Solicite su factura a la recepcionista. Nos reservaremos el derecho de admisión exclusivamente a usuarios del sistema InteRest(mr) y que hayan cubierto la cuota de recuperación. Favor de llamar a los teléfonos de JOA Computación ((55)5813-0236, (55)5234-1682) para tramitar su asistencia.
Dirección de Vips Plaza Lilas:
Paseo de Las Lilas 92, Bosques de las Lomas, 11700 Ciudad de México, CDMX. Teléfono 55 5259 0626
8 de agosto 2017
El día de ayer, 7 de agosto de 2017, el SAT publicó una actualización de su GUÍA DE LLENADO para el anexo 20. Esta actualización contiene algunas precisiones que se hacen para la correcta generación de CFDI en formato 3.3. Estamos tomando las previsiones necesarias para cumplir con los requisitos marcados por el SAT en esta nueva actualización.
Informaremos en breve del avance a este respecto.
No todos los PAC están listos en este momento para timbrar CFDI 3.3.
En particular, el PAC EDICOM ya está listo y podremos liberar la versión de InteRest(mr) – Punto de Venta (CAJAWI) para timbrar facturas CFDI 3.3 con este PAC.
Gracias.
1 de agosto 2017
Queremos informarles que hace 2 días se presentó una primera incidencia de un virus del tipo “ransomware” con uno de nuestros clientes. El nombre del virus detectado es NEMESIS. El servidor infectado presentó una vulnerabilidad a través del servicio “Escritorio Remoto”. El ataque afectó todos los archivos del disco duro del servidor, los archivos de One Drive (disco de respaldo en la nube) y los archivos del disco duro externo para respaldos, conectado al servidor.
Sugerimos las siguientes medidas a todos nuestros clientes:
a. Mantener actualizados los sistemas operativos (incluso aquellos en que fueron desactivadas las actualizaciones automáticas de Windows, de forma que las actualizaciones se lleven a cabo manualmente en forma periódica).
b. Respaldar periódicamente el disco duro de computadoras críticas como lo son servidores críticos. La herramienta que usamos en JOA para duplicar discos duros se llama ACRONIS, seguramente existen otras.
c. Mantener detectores de virus y de software espía, actualizados
d. No abrir ligas en los correos salvo que sean de entera confianza
e. No abrir ni ejecutar archivos anexos en los correos
f. Mantener concientizado al personal de la empresa
Informaremos de cualquier otra incidencia relevante para su conocimiento.
31 de julio 2017
Nos encontramos en la fase final de CFDI 3.3 para el sistema InteRest(mr). El tiempo de pruebas nos está llevando más tiempo del esperado. Por tal motivo ampliaremos nuestro tiempo de entrega 7 días. Agradecemos su paciencia. Grupo de Desarrollo.
6 de julio 2017
Con el fin de que puedan programar sus actividades relativas a CFDI 3.3, JOA ofrece que la fecha de entrega de CAJAWI para emitir facturas electrónicas CFDI en formato 3.3 es 31 de julio de 2017. Agradeceremos que realicen sus actividades de preparación lo antes posible (como se indica en nuestro comunicado en esta sección, del 28 de abril de 2017).
6 de julio 2017
El SAT publicó el archivo en formato Excel titulado “Búsqueda por Clase del Catálogo de Productos y Servicios SAT.XLSM”. Este archivo permite encontrar la clave de los productos en el catálogo del SAT de productos y servicios en base a una búsqueda por CLASE. Puede descargarlo de:
ftp://joacomputacion.com/CATALOGOSSAT_DESCARGADO_22_JUNIO_2017/
(recuerde que el usuario es: anonymous y la contraseña: anonymous)
22 de junio 2017
El SAT publicó una nueva versión de sus catálogos para CFDI. En particular, para el caso de las unidades de medida, que en su catálogo del 20 de febrero de 2017, las descripciones aparecían en idioma Inglés, ahora aparecen en idioma Español.
En el caso del catálogo de claves de productos y servicios, observamos que no tiene cambios.
Para contar con este nuevo catálogo en el sistema InteRst(mr) basta con ejecutar COPIABASES.EXE con la nueva DATA anexa en la actualización ACTIW4878 que ya se encuentra en la zona DESCARGAS de la página de JOA Computación.
14 de junio 2017
El pasado 23 de mayo de 2017 el SAT publicó la guía de llenado de CFDI 3.3 actualizada
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/Anexo_20_version3.3.aspx
A partir de esta información, en JOA procederemos a concluir la preparación de nuestros sistemas para adaptarlos a la versión 3.3 del CFDI. Les mantendremos informados por este medio conforme vayamos liberando los distintos módulos.
17 de mayo 2017
Prórroga anunciada por el SAT para entrada en vigor, obligatoria, de la factura electrónica en versión 3.3, al 1 de diciembre de 2017. En cuanto el SAT libere la nueva especificación técnica de la factura electrónica 3.3 prepararemos nuestros sistemas para adaptarlos a esta nueva especificación.
El pasado 12 de mayo el SAT emitió un comunicado de prensa con lo siguiente: (se puede consultar el comunicado completo en la siguiente liga: http://www.gob.mx/sat/prensa/com2017_048?idiom=es )
“1. Conforme a lo previsto, a partir del 1 de julio del 2017 entra en vigor la versión 3.3 de la factura electrónica. No obstante, los contribuyentes podrán continuar emitiendo facturas en la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre del 2017, con el objetivo de que, durante la convivencia de versiones, migren paulatinamente sus procesos de facturación.
2. A partir del 1 de diciembre del 2017, la única versión válida para emitir las facturas electrónicas será la versión 3.3.
3. La emisión de comprobantes con el Complemento de Recepción de Pagos será opcional a partir del 1 de julio del 2017 sólo con la versión 3.3. de factura electrónica y obligatorio a partir del 1 de diciembre del 2017.
4. El proceso de aprobación para la cancelación de facturas electrónicas entrará en vigor el 1 de enero del 2018.
5. En los próximos días se estarán publicando los ajustes a las disposiciones fiscales correspondientes para reflejar las facilidades. …”
15 de mayo 2017
El pasado 12 de mayo de 2017 se tuvo una alerta por un virus informático (Wanna Cry) que se expandió a nivel mundial rápidamente. Hacemos las siguientes recomendaciones a todos nuestros usuarios:
1. Mantener actualizado su Windows 7, Windows 8.1, Windows 10 y Windows Server 2012 (o posterior). Consulte a su asesor en equipo de cómputo para asegurar esto.
2. Si tiene alguna versión de Windows distinta a las anteriores, le informamos que Microsoft generó “Parches” para versiones anteriores (Windows XP con SP3, Windows Vista, Windows Server 2003, Windows Server 2008 y otras). Puede consultar la siguiente liga y seguir las instrucciones ahí presentadas:
http://www.catalog.update.microsoft.com/Search.aspx?q=KB4012598
3. No abra archivos adjuntos a los correos que tengan ejecutables (no obstante que procedan de una fuente confiable).
4. No abra ligas que vengan en los correos.
5. No visite sitios en internet que puedan ser fraudulentos, ni descargue archivos de los mismos.
Estaremos pendientes del progreso de éste y de nuevos virus informáticos.
28 de abril 2017
El día de hoy liberamos las versiones ACTIW4860 a ACTIW4863 conteniendo los preparativos que se tienen que realizar en el catálogo de Platillos y Subrecetas para cumplir con el nuevo formato de factura CFDI 3.3 que entrará en vigor el 1 de julio de 2017.
IMPORTANTE:
Sugerimos descargar e instalar esta nueva versión lo antes posible para que en los dos meses que restan para la entrada en vigor de CFDI 3.3 su empresa pueda preparase oportunamente para este cambio.
Estamos en espera de un cambio en la especificación de CFDI 3.3 por parte del SAT para poder liberar una versión definitiva.
Gracias.
21 de abril 2017
La factura electrónica cambiará a partir del 1 de julio 2017. Entra en vigor el nuevo estándar 3.3. Entre otras cosas, este nuevo formato de factura está basado en 17 catálogos de datos asociados a la factura. Ellos son:
1. Forma de Pago (este cambió ya que antes era método de pago)
2. Método de Pago (este cambió ya que antes era Forma de Pago)
3. Impuesto
4. Régimen Fiscal
5. Moneda
6. País
7. Aduana
8. Num Pedimento Aduana
9. Patente aduanal
10. Tasa O Cuota
11. Tipo De Comprobante
12. Tipo Factor
13. Tipo Relacion
14. Clave Prod Serv
15. Clave Unidad
16. Código Postal
17. Uso CFDI (El receptor debe indicar el uso que dará a la factura y el emisor debe indicarlo en el CFDI. Los posibles valores de este dato están sujetos al catálogo publicado por el SAT para este fin).
Por el momento detectamos errores en la especificación 3.3 del CFDI del SAT y no está claro cuándo liberarán la nueva especificación. (errores en la sección Impuestos: ELEMENTOS CON MISMO NOMBRE Y DIFERENTES DEFINICIONES. Los parsers van a desplegar errores). Desconocemos si esto lleve al SAT a presentar prórroga para la fecha de inicio de CFDI 3.3. Seguiremos considerando 1 de julio 2017.
Con el fin de ayudar a nuestros usuarios a prepararse para este nuevo formato de factura, pondremos a su disposición una nueva versión de CAJAWI para que se asocie a los productos de venta las claves del catálogo CLAVEPRODSERV publicado por el SAT (Se puede descargar de la página del SAT o de la página de JOA (versión 20 febrero 2017) en la zona de DESCARGAS con usuario: anonymous y contraseña: anonymous en la carpeta: CATALOGOSSAT20FEBRERO2017)
Es decir, para cada producto vendido en una factura deberá indicarse la clave especificada en el catálogo CLAVEPRODSERV.
Avisaremos por este medio cuando dicha versión esté disponible.
27 de enero 2017
A partir de una consulta que se realizó al SAT, las notas de venta aparadas en la factura global, fueron insertadas en el XML como si fuera un producto adicional con importe 0.001. En el campo “descripción” de este producto se indican las notas amparadas en esta factura.
Esto está incorporado en (CAJAWI.EXE), a partir de la actualización actiw4824.
23 de enero 2017
A partir del mes de enero de 2017, en la factura global, en la sección donde se indica “notas de ventas que ampara”, se debe incluir el importe de cada una de las notas. Lo anterior ya está disponible a partir de la actualización actiw4816 del sistema Interest(mr) en el módulo “Punto de Venta” (CAJAWI.EXE) al generar el PDF.
En caso de tener su póliza de actualizaciones vigente, consulte con su asesor para contar con la versión que le corresponde.
19 de diciembre 2016
RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2017 ANTICIPADA
Habiendo analizado la Resolución Miscelánea Fiscal 2017 Segunda Anticipada, no encontramos ningún cambio significativo para nuestros sistemas.
07 de septiembre 2016.
Ya se encuentra lista la actualización de el sistema InteRest(mr) para factura electrónica, para complemento INE 1.1.
Para contar con este cambio, deberá de usar la actualización 4761 ó una posterior. Deberá instalar DRIVERS 7 V 7 y activar en utilerías – MDGP – operación del punto de venta 17: “Usa drivers 7v5 o posterior”.
14 de julio 2016
Hemos realizado un cambio de última hora esta mañana en las versiones de CAJAWI del sistema InteRest(mr), para el cambio en CFDI, en que se eliminan los paréntesis en el campo “metodoDePago” del CFDI.
Las actualizaciones disponibles con este cambio van de la ACTIW4724 en adelante.
Quien haya actualizado con ACTIW4699 o una posterior, bastará que reemplace el CAJAWI.EXE de la nueva actualización.
12 de julio 2016
Nos han hecho la pregunta de cómo distinguir una tarjeta de crédito de una tarjeta de débito. A continuación algunos comentarios al respecto:
1. En la parte posterior de la tarjeta aparece una leyenda que dice: “Esta tarjeta de crédito es intransferible …” o “Esta tarjeta de débito es intransferible ..:”.
2. Cuando la terminal bancaria es llevada a la mesa del comensal, el cajero no tendrá acceso al reverso de la tarjeta, por lo que en muchos casos será complicado determinar si se trata de tarjeta de crédito o débito.
3. Las terminales bancarias entregan información respecto a los cobros realizados y de ahí se podría saber los importes cobrados por los tipos de tarjetas. Esto implica el tener el control por tipo de tarjeta en cada terminal. Esto podría dar una solución pero no resulta práctico en la operación.
4. Por todo lo anterior vemos que no es un tema fácil poder aclarar en una factura CFDI en el método de pago, si la tarjeta de usada es de crédito o de débito. Si tenemos más información para ustedes la publicaremos en esta sección.
11 de julio 2016
Liberamos la versión de CAJAWI (4699 y posteriores) que permite cumplir con el requerimiento en las facturas electrónicas solicitado por el SAT el 3 de junio de 2016, mismo que debe aplicarse a más tardar el 15 de julio de 2016. Esto es, que en las facturas CFDI se indique en el campo “metodoDePago” la clave de las formas de pago (de acuerdo al catálogo de formas de pago publicado por el SAT) separadas por coma y ordenadas de mayor a menor monto.
El ordenamiento resultante será impactado de igual forma sobre el campo “numCtaPago”, que, no obstante que el SAT no lo exigió pero es evidente su modificación en cuanto a su ordenamiento, de la misma forma que el campo “metodoDePago”.
Para contar con este cambio, deberá actualizar con la versión 4699 ó posterior.
En caso de tener su póliza de actualizaciones vigente, consulte con su asesor para contar con la versión que le corresponde.
6 de junio 2016
El SAT publica (3 junio 2016 en la siguiente liga: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/requisitos_factura_cfdi.aspx ) nuevo catálogo de formas de pago e indica que será aplicable en los CFDI a partir del 15 de julio. Finalmente el SAT aclara que la clave de formas de pago será indicada en el atributo “metodoDePago” lo cual no había dejado claro en el diario oficial del 6 de mayo. Las claves de formas de pago deben aparecer separadas por coma y ordenadas de mayor a menor. Por esto último, requerimos realizar cambios a nuestros sistemas y oportunamente enviaremos una actualización con esta modificación:
01 EFECTIVO
02 CHEQUE NOMINATIVO
03 TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS
04 TARJETA DE CRÉDITO
05 MONEDERO ELECTRÓNICO
06 DINERO ELECTRÓNICO
08 VALES DE DESPENSA
28 TARJETA DE DEBITO
29 TARJETA DE SERVICIO
99 OTROS
4 de junio 2016
Usuarios del Sistema InteRest(mr) e InteHotel(mr):
El pasado 6 de mayo del año en curso, el SAT publicó una nueva regla para la facturación electrónica. Ha creado un catálogo de metodos de pago, en donde se especifíca la clave que tendrá cada una de las diferentes formas de pago. Debe usarse esta clave en lugar del texto libre que veníamos usando, a partir del próximo lunes 6 de junio de 2016.
Desafortunadamente, en JOA consideramos que no está liberada por parte del SAT toda la documentación necesaria para la implementación de este cambio y queda ambigüa la forma precisa de aplicarlo. En JOA Computación hemos optado por interpretar que se debe aplicar este cambio en la sección “metodoDePago” del XML. Si usted está de acuerdo con esta interpretación, siga las instrucciones siguientes:
InteRest(mr)
Es necesario ir a la captura de Formas de Pago (CAJAWI-PROCESOS DE CAPTURA-CAPTURA INICIAL 2- FORMAS DE PAGO), e indicar en la opción “Descripción usada en CFD/CFDI” la clave correspondiente a la forma de pago para cada una de sus formas de pago. Borre la descripción ahí puesta y use la clave que corresponde a su forma de pago según el catálogo de métodos de pago mostrado abajo.
Ejemplo:
Efectivo, debería contener exclusivamente 01 (mantenga el “0” a la izquierda del “1” para que diga “01”)
InteHotel(mr)
Es necesario que indique la clave del método de pago indicada abajo al momento de realizar una factura.
Claves de métodos de pago publicados hasta el día de hoy por el SAT:
23 de mayo 2016
Ya esta disponible en nuestras facturas electrónicas el complemento INE pedido por el SAT.
Si cuenta con su póliza de actualizaciones vigente, podrá solicitar su actualización.
29 enero 2016
Es sólo cuestión de tiempo para que se realice los trámites necesarios y el Distrito Federal deje de llamarse así como entidad federativa y comience a llamarse Ciudad de México.
Para que sus facturas electrónicas y comprobantes simplificados cumplan los requisitos fiscales en cuanto a este cambio, les pedimos que oportunamente nos envíen sus formatos de alta modificados, si es que su negocio se encuentra en la Ciudad de México.
28 agosto 2015
Especialistas afirman que el tipo de cambio atraerá turistas a nuestro país y la industria del sector turístico será beneficiada por ello. El día de hoy se compra el dólar US a 16.17 y se vende a 17.13.
28 agosto 2015
InteRest(mr). Hemos adaptado una funcionalidad al sistema InteRest(mr) en sus módulos Punto de Venta y Lealtad para controlar los intercambios con empresas en base a vales con un valor nominativo. Entérese de esta mejora y empiece a llevar el control de sus intercambios en forma electrónica y centralizada en su cadena.
21 agosto 2015
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aclarará sobre la inconstitucionalidad del buzón fiscal y la contabilidad electrónica. Expertos en la materia opinan que será hasta 2016 que sabremos la resolución.
Julio 2015 [cuadro] contenido va aquí [/ box]
Con las modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2015, a partir del primero de julio de este año, alimentos como sándwiches, nachos, hot-dogs, tortas y sopas que son vendidos en tiendas de conveniencia, serán gravados con 16 % del IVA.